ORQUESTA SINFÓNICA DE LA REGIÓN DE MURCIA (Abono 4)
LINA TUR violín
NUNO COELHO director
Programa:
Lutoslawski – Música fúnebre
Bartok – Concierto para violín nº 1
Beethoven – Sinfonía nº 8
Lina Tur.
Considerada una de las violinistas más interesantes e innovadoras del
momento, Lina Tur Bonet está siendo requerida desde Nueva York, Tokio,
Pekín, Montreal, Sudamérica y en toda Europa para interpretar a los
compositores de todos los tiempos y redescubrir obras olvidadas. Mezcla
de un estudio profundo de la música y gran espontaneidad en el
escenario, sus actuaciones y registros aúnan rigor y fantasía,
atrapando a los melómanos por su inmediatez, entrega, y por tener
personalidad propia. Su creatividad se desprende de la inusual variedad
de repertorio, la rica ornamentación musical en el barroco, y sus
inquietudes artísticas, colaborando con grandes creadores. Sus
grabaciones han recibido críticas elogiosas de las revistas más
importantes: Diapason, Gramophone o Scherzo, aplican ya el término de
"referencial" a sus CDs. Ha realizado todas las Sonatas del Rosario en
una sola jornada en Viena, ha sido concertino de un centenar de
Cantatas de Bach y de sus Pasiones, ha interpretado el Cuarteto "pour
la fin du temps" de Olivier Messiaen o los de W. Lutoslawsky y Morton
Feldman en la Fundación Tapies de Barcelona, ha sido concertino de la
Pasión según San Mateo en el Concertgebouw de Ámsterdam con Concerto
Köln e interpretado como solista con orquesta los conciertos de
Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Brahms, Mendelssohn o Piazzolla con
numerosas orquestas dentro y fuera de su país. Recientemente ha
estrenado la obra "Melancholia" para violín solo que le ha dedicado el
compositor José Maria Sánchez Verdú. Fue invitada del Festival de
Montreal para interpretar la integral de la obra para violín solo de
J.S.Bach. Solicitada para grupos de primer nivel mundial, ha sido
concertino de la mayoría de los grupos barrocos españoles y de Il
Complesso Barocco, la Hofkapelle Munich, Concerto Köln, Bach Consort
Wien, Clemencic Consort, Orquesta del Palau de les Arts, la Orquesta
d'Auvergne y un largo etc. Tocó en los primeros violines de Les
Musiciens du Louvre, Les Arts Florissants, la Mahler Chamber Orchestra
o la Orchestra Mozart Bologna bajo la dirección, entre otros muchos
grandes, de Claudio Abbado, Daniel Harding, John Eliot Gardiner, Marc
Minkowsky, Bill Christie, Kent Nagano, Danielle Gatti o Sir Neville
Marriner. Ha participado en grabaciones para Deutsche Grammophon, Naïve
o Virgin y actuado en las salas más importantes del mundo, desde la
Ópera de Sidney hasta el Lincoln Center de Nueva York, Bunkamura Hall,
Scala de Milán, o la Philharmonie Berlín. Actúa frecuentemente como
solista y como músico de cámara en el Musikverein de Viena, Wigmore
Hall de Londres, Konzerthaus de Viena, Konzertgebow de Amsterdam,
Festival Styriarte de Graz, el London Lufthansa Festival, la Sala de la
Radio de Viena, la Residenzwoche de Munich, la Filarmónica de San
Petersburgo, o el Auditorio Nacional, en EEUU, Japón, Israel
y en toda Sudamérica.
Nuno Coelho
ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección
Cadaqués 2017. En el verano de 2018 fue nombrado director invitado de
la Orquestra Gulbenkian y miembro de la Filarmónica de Los Ángeles
Dudamel Fellow. Como ganador del XII Concurso de Dirección de Cadaqués,
tendrá compromisos con más de treinta orquestas importantes en Europa,
Asia y América del Sur durante las próximas tres temporadas. Otros
galardones incluyen el Primer Premio en el Concurso de Dirección de
Radio Portugués, el Finalista en el Concurso de Jóvenes Conductores del
Festival Nestlé y Salzburgo, y el Premio Neeme Järvi en el Festival
Gstaad Menuhin. Nuno también ha colaborado ampliamente con la Orquestra
Gulbenkian, y la temporada 2018-19 lo verá desarrollando aún más esta
relación como su Director invitado, sus conciertos y giras de
suscripción principales. Además de los proyectos en Lisboa y Los
Ángeles, las próximas temporadas verán a Nuno dirigir la Royal
Liverpool Philharmonic Orchestra, la Orquesta de Ulster, Orchestre
National de Lille, Beethoven Orchestre Bonn, Orchestre Musikkollegium
Winterthur, Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Orquesta Sinfónica
de Galicia. Como director adjunto de la Filarmónica de los Países Bajos
entre 2015 y 2015, Nuno dirigió la orquesta en numerosas ocasiones,
además de trabajar con Marc Albrecht en proyectos sinfónicos y en la
producción de Pariifal de Pierre Audi en la Ópera Nacional de Holanda.
Regresó a la orquesta en julio de 2018 para un concierto en el
Concertgebouw como parte de Robeco SummerNights. En junio de 2018, Nuno
dirigió la Royal Concertgebouw Orchestra como participante en la clase
magistral RCO Daniele Gatti. También ha participado en clases
magistrales con Esa-Pekka Salonen, Bernard Haitink y Neeme Järvi. Como
miembro de la dirección de Tanglewood en 2016 y 2017, asistió a Andris
Nelsons, Christoph von Dohnányi, Thomas Adès, Stéphane Denève y Stefan
Asbury y dirigió varias actuaciones con la orquesta del festival,
incluida la puesta en escena de los Siete Pecados de Weill. Los
proyectos de ópera en otros lugares incluyen La traviata, Cavalleria
rusticana y Rusalka. Nacido en Porto en 1989, Nuno estudió violín en
Klagenfurt y Bruselas, y dirigió con Johannes Schaefli en la
Universidad de las Artes de Zurich. En 2014 recibió una beca de la
Fundación Calouste Gulbenkian, y en 2015 fue admitido en
Dirigentenforum del Consejo Alemán de Música y luego fue aceptado en su
lista de "Maestros von Morgen" (Conductores del mañana).