ORQUESTA DE PARÍS
MARIA JOAO PIRES, piano
DANIEL HARDING, director
Programa:
L. van Beethoven - Concierto para piano Nº 3 en do menor, Op. 37
J. Brahms - Sinfonía núm. 3
Los donativos recaudados para el proyecto FILA 0 (Plena Inclusión Región de Murcia) irán destinados a URCI (Asociación de Padres del centro ocupacional)
Orquesta de París.
De acuerdo con su historia, esta orquesta, con una plantilla permanente
de 119 músicos, ofrece un amplio repertorio que abarca desde trabajos
sinfónicos hasta ópera y música contemporánea. Tiene su residencia
permanente en Salle Pleyel, donde ensaya y lleva a cabo todos los
conciertos de su temporada parisina. Fundada en 1967, la Orquesta de
París pronto hizo valer su posición como sucesora de la Sociedad de
Conciertos del Conservatorio, la primera orquesta sinfónica francesa
(1828-1967). El primer director musical de la recién creada orquesta,
Charles Munch, fue seguido de una serie de destacados directores:
Herbert von Karajan, Sir Georg Solti, Daniel Barenboim, Semyon Bychkov,
Christoph von Dohnányi, Christoph Eschenbach y Paavo Järvi Esta. En
1976 se creó el Coro de la Orquesta de París, que hoy en día se compone
de 140 cantantes amateur. La formación de jóvenes músicos es la
principal prioridad de la Orquesta de París. Desde 2003, la Academia de
la Orquesta de París y en colaboración con el Conservatorio Nacional
Superior de París (CNSMDP) y el Conservatoire à Rayonnement Régional de
París (CRR), ha desarrollado numerosas iniciativas orientadas a ayudar
a los jóvenes músicos a conseguir una carrera profesional. La orquesta,
además, lleva a cabo una política pedagógica dinámica, enfocada a las
audiencias jóvenes, eventos como ensayos abiertos, talleres, conocer
nuevos programas durante la temporada, conciertos para familias, y
conciertos gratuitos para escolares. Por su política de encargos y
estreno de nuevas obras, la Orquesta de París ha dado un lugar
preferente al trabajo de los compositores contemporáneos, Con brio de
Jörg Widmann, Silhouette de Arvo Pärt, y la primera representación
francesa de Variations orchestrales sur une œuvre de Janáček de
Marc-André Dalbavie. La Orquesta de París participa habitualmente en
producciones escénicas de ópera en el Théâtre du Châtelet, Opéra
Comique y el Théâtre des Champs-Élysées en París. Como embajadora de la
cultura francesa, la Orquesta de París es altamente reconocida en
Europa, Estados Unidos, Latino América y Asia. Las numerosas
grabaciones de la Orquesta de París demuestran su entusiasmo por dar
aire fresco a la herencia sinfónica y fomentar la creación
contemporánea.
María Joao Pires
es una de las artistas más exquisitas de su generación, María João
Pires continúa fascinando al público por su integridad, elocuencia y la
vitalidad de su arte. Nació el 23 de julio de 1944 en Lisboa y dio su
primera actuación en público en el 1948. Desde 1970 ha dedicado su
labor a reflejar la influencia que tiene el arte sobre la vida, la
comunidad y la educación, buscando el desarrollo de nuevas maneras de
implementar teorías pedagógicas en la sociedad. En los últimos 10 años
ha realizado diversos talleres con estudiantes de todo el mundo y ha
llevado su filosofía y enseñanzas a Japón, Brasil, Portugal, Francia y
Suiza. Recientemente, se ha incorporado al claustro de profesores del
Queen Elisabeth Music Chapel en Bélgica donde es profesora de un grupo
de jóvenes pianistas superdotados con quienes ha iniciado el “Proyecto
Partitura”. El objetivo de este proyecto es crear una dinámica
altruista entre artistas de diferentes generaciones y ofrecer una
alternativa en un mundo demasiado centrado en la competitividad. De la
mano de este proyecto nace también el “Proyecto Equinox”
que María João dirige para jóvenes niños desfavorecidos entre
6 y 14 años que están recibiendo ayuda a través del canto coral. Ambos
proyectos se integran bajo el apoyo del Queen Elisabeth Music
Chapel. Actuará además con la Tonkünstlerorchester, Orquesta
de la Gewandhaus de Leipzig, Sinfónica de San Francisco, Orquesta
Sinfónica de Montreal y la Swedish Radio Symphony Orchestra. Además
continuará sus actuaciones de música de cámara con Antonio Meneses y
Augustin Dumay. Los recitales como parte del Proyecto Partitura
incluirán actuaciones en toda Europa, Canadá y Japón. María João tiene
una larga y variada carrera discográfica que incluye obras para piano
solo, música de cámara y repertorio orquestal. Su disco más reciente
incluye los conciertos 3 y 4 de Beethoven grabado junto a la Swedish
Radio Symphony Orchestra y Daniel Harding. Para su 70
cumpleaños, Erato relanzó sus maravillosas grabaciones de los
años 70 y 80, y Deustche Grammophon también reeditó las obras de piano
solo que había grabado con ellos.